martes, 22 de abril de 2014

Administración Pública en México, innovación hacia el siglo XXI.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Ciencias Políticas



Taller de Ensayo Político

Ensayo. Administración Pública en México, innovación hacia el siglo XXI.

Alejandro Pérez Daniel






INTRODUCCIÓN.

Dentro del estudio de las diferentes formas de gobierno y su modo de actuar con respecto a los ciudadanos, tenemos una parte esencial dentro de este actuar y es la administración de los bienes y recursos con los que cuenta el gobierno en turno, donde este debe buscar el modo más efectivo para lograr que todos y cada uno de los recursos se vean maximizados en provecho frente a la ciudadanía  a esta forma de organizar se le llama administración pública que se puede entender cómo;  Conjunto de funciones desempeñadas por órganos de la federación, de los estados y municipios, cuya finalidad es satisfacer las necesidades generales de la población en cuanto a servicios públicos[1].
Ya dicho que es la administración publica ahora bien, podemos acceder a hablar de la misma pero a nivel nacional.
A continuación realizaré un análisis de cómo la administración pública en México fue  cambiando y así mismo logrando profesionalizarse a lo largo de más de tres décadas, donde la administración ha tomado vertientes que le han llevado al mejoramiento de las perspectivas administrativas en el gobierno así como la implementación de modelos neo-gerenciales con los que se ha alcanzado darle un nuevo rumbo a la administración pública en nuestro país.
En el presente ensayo se pretende presentar la dirección de la administración y su nueva vertiente donde, se ve claramente los altibajos que paso a lo largo de su instauración en México en tiempos ya modernos abarcando principalmente las épocas de 1970 a 2000 donde se nota claramente la permuta de la visión administrativa.
Dentro de la historia universal es bien sabido que los cambios existentes en diversos países no son situaciones que se queden en una sola región no se mantienen inamovibles en determinado estado, sino que son acciones que cuentan con una especie de efecto domino, donde son sucedidas por movimientos similares en diversas regiones del mundo, en el cual si bien no son del mismo continente o cultura si cuentan con algún factor detonante que le da características similares para así poder implementar determinada acción, de tal forma se puede escenificar lo que fueron las independencias en América Latina que fue un efecto que surgió en Estados Unidos y la lucha por sus trece colonias que contagio de esa idea independentista a los demás países de América.
 De esta forma también se dan dentro del ramo administrativo tres oleadas de transformación de la administración pública en el mundo que son seguidas por México en la aplicabilidad a la vida política mexicana Sánchez (2004).

·         La primera oleada corresponde a la década de 1970 con reformas administrativas, difusión de técnicas de organización y métodos (O y M), presupuestos por programa (PPP), elaboración de manuales de organización así como énfasis en las funciones de planeación, programación y presupuestación de los recursos públicos.
·         La segunda se dio en la década de 1980 donde se busca la reforma del Estado con redimensionamiento del aparato gubernamental, desaparición y fusión de áreas administrativas, privatización de empresas públicas, apertura comercial, liberalización de los mercados, desburocratización y descentralización , en esta oleada es donde también da un despunte interesante la globalización que se inmiscuye en la administración.
·         Por último tenemos la tercera oleada que se da en la década de 1990, dentro de esta oleada es en la que tomaremos mayor énfasis siendo la parte más importante de nuestro análisis, puesto que, es donde se toman medidas a partir del paradigma de la Nueva Gestión Publica (NGP) que en sus inicios fue aplicada en países anglosajones como: Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.[2]


Siendo ya explicadas las tres oleadas que precedieron la aplicación de la nueva gestión pública en nuestro país podemos dar por entendidas las características que contenían cada una de ellas y veremos como estas se encuentran de la misma forma en la transición administrativa mexicana, que si bien no aplican completamente al paradigma de la oleada correspondiente notaremos que existen grandes características denotadas.

Para entender la forma como se constituye México se tiene antes que entender su historia, que fue lo que la llevo a determinada dirección, o cuales fueron los detonantes para que se diera una revolución, igualmente que para entender la historia del país se debe hacer un examen exhaustivo de los hechos y a donde condujeron así mismo se debe tener una base de donde procede la administración publica en nuestro país, al remontarnos a la historia podemos encontrar épocas con poca trascendencia a nivel de análisis por lo tanto me eh direccionado a comenzar mi análisis a partir de cómo lo marcan las oleadas 1970, cabe destacar que en caso de ser necesario retomare antecedentes precedentes a la fecha antes mencionada.
La administración pública tiene sus fundamentos constitucionales en la parte orgánica de la constitución que es la forma que adopta el estado para gobernarse, recordemos el contrato social de J.J. Rousseau donde en este se delegaban los derechos del ciudadano a cambio de las obligaciones del estado hacia él; a partir de la constitución federal de 1824 se encuentran las normas federales y estatales. Ya para 1917 se encuentran establecidos los tres órdenes jurídicos el Federal, Estatal y Municipal. Dentro del derecho constitucional se denomina la distribución de competencias al método jurídico político que se establece en la constitución de un Estado Federal en virtud del cual se reparten las facultades legales entre las distintas esferas del gobierno con límites que se le atribuye a cada una de ellas.
Para lograr esta distribución de funciones existen métodos de distribución los cuales son los siguientes:
1.      La especificación y la limitación de atribuciones.
2.      Enumeración de dichas atribuciones de los estados miembros.
3.      Señalar las atribuciones del poder central.
4.      Facultades residuales y específicas con respecto a la constitución mexicana.
Dichas tipologías eran aplicables en el modelo federalista que se mantuvo hasta finales de la década de los setentas y así mismo principios de los ochentas.
Dentro de la administración pública federal juega un papel importante el Federalismo mexicano que consideraba exclusivamente una estructura jurídica formal, donde todas las decisiones eran tomadas a modelo centro-periferia, dicho de otro modo, las decisiones gubernamentales eran centralizadas, dejando de un lado los gobiernos estatales y municipales siempre tomando las riendas de la iniciativas de obras públicas y no pidiendo el apoyo del gobierno estatal.
Esta centralización del poder y de las decisiones fue resultado de la debilidad en la administración local y municipal, obligando al gobierno federal a ampliar su esfera de acción, donde el rango federal como lo mencione con anterioridad ejecutaba todas las acciones y programas mientras los rangos locales permanecían inactivos siendo simplemente espectadores de lo que sucedía en la federación. Sin embargo aunque en esos momentos pareciera una buena aplicabilidad la centralización resultaba excesivo el gasto que se hacía al llevar a cabo las obras por parte de la federación, siendo que se creía carente de capacidad administrativa y financiera al ámbito local.
Para años siguientes con la llegada al poder de López Portillo surgió la idea de que existía la necesidad de romper círculos de ineficiencia, esto no significaba el debilitamiento de la cohesión interna de la federación, sino el sentido del rango federal por la creencia de la capacidad por parte de los estados para superarse, entonces, fue como se pensó en que se podían delegar determinadas obras a los estados y podrían realizarse a través de estos, de tal forma, cada estado sería responsable con la administración correspondiente de la obra federal.
Así mismo con el mandato de López Portillo se dio el cambio a la nueva Ley Orgánica de la Administración  Pública donde en su artículo 22 establece la autorización al presidente de la república para celebrar convenios de coordinación con los estados, por fin se da la apertura a la descentralización de las instancias gubernamentales, se dio la primera reunión para la creación del nuevo instrumento conforme al cual habrían de funcionar los convenios  con los estados al cual se le denomino ACUERDO por el que el ejecutivo federal celebrara convenios únicos de coordinación con los ejecutivos estatales, a fin de coordinar las acciones de ambos ordenes, siendo con este acuerdo que ya sería aplicable la función del estado como benefactor de su territorio.
En este tiempo la reforma administrativa tenía una orientación incremental, gradual y focalizada, para que mediante micro reformas, se obtuvieran macro reformas de mayor alcance en la administración pública mexicana.
Para 1982-1988 durante el mandato de Miguel De la Madrid se expresaron los deseos de la ciudadanía por la disminución de la centralización económica, política y administrativa, siendo de esta forma que De la Madrid emprendió estrategias de descentralización de la vida nacional donde la administración federal sostuvo una política pública en materia de federalismo y descentralización. Con este cambio importante llego la implementación del convenio único de coordinación (CUC) el cual era la representación de un nuevo esfuerzo en la época moderna por sistematizar las relaciones entre las tres esferas (federal/estatal/municipal), semejante a continuo la delegación de obras básicas como alcantarillado, agua potable o carreteras, acciones que simplemente mejoraban la vida local de los ciudadanos, con la germinación del (CUC) nació también el COPLAMAR que es la coordinación general del plan nacional de zonas discriminadas y grupos marginados, y el sistema alimentario mexicano.
Para 1983 el CUC es sustituido por el CUDE (convenio único de desarrollo) que trajo consigo también diversos programas intergubernamentales que le precedieron:

·         PEI (programa estatal de inversión).
·         PRODES (programa de desarrollo estatal).
·         PIDER (programa integral de desarrollo rural).
·         COPLAMAR (vertiente del ya existente).
·         COPLAMAR-IMSS.
·         PEPES (programa de emergencia de protección de empleo).
Durante el gobierno de De la Madrid se vio privilegiado el poder del Estado pero, al llegar a poder Salinas de Gortari durante su mandato (1988-1994) se dio un cambio radical a los programas y ahora se privilegió a los municipios y comunidades, y el CUDE paso a ser CDS convenio de desarrollo social que tiempo después se llamaría PNS programa nacional de solidaridad, al cual le interesaba primordialmente la erradicación de la pobreza y pobreza extrema como objetivos privilegiados de la nueva administración.
Dentro de este sexenio el combate a la pobreza fue la política pública central. El programa solidaridad capto de inmediato las necesidades de la comunidad y sus demandas reales, se focalizo y tomo al municipio semi-urbano rural como eje sobre el cual giraban sus acciones  siendo así, que el programa conto con cuatro principios bases para operar en dichas comunidades con necesidad de apoyo:
1.      Respetar la voluntad de los ciudadanos, sus iniciativas y forma de organización de ellos y sus comunidades; no imponer condiciones.
2.      Participación plena y efectiva de las comunidades.
3.      Corresponsabilidad.
4.      Honestidad y eficiencia en el manejo de los recursos.
Con la implementación de estos principios dentro del programa lo que se instaba era a eliminar el paternalismo y populismo ya existente entre estas comunidades, pero lo que no se predijo ante la presente situación fue que se dio paso ahora a una relación clientelar de la población hacia solidaridad.
Además de este carácter clientelar que surgió con solidaridad, otro problema que trajo fue de índole política el cual construyo un obstáculo para su continuación y fue la creencia de jóvenes dirigentes a poder ser parte del partido oficial, donde salió un descontento ante los priistas de larga trayectorias frentes a los nuevos priistas que sin más ni más les arrebataron escaños y puestos de elección popular.
Con el arribo de la nueva administración gubernamental, desapareció solidaridad y ya con Zedillo al frente de la nación se dio un nuevo giro al tema de la administración y los programas aplicados. Para Zedillo solidaridad no atacaba la raíz de la pobreza sino se focalizaba en la parte superflua del problema, ante esta inconformidad de la dirección de solidaridad, se da origen a PROGRESA (programa nacional de educación, salud y alimentación), que dejo de lado al municipio y fue más allá, ahora el apoyo se daría directamente a las madres de familia, de esta forma el programa progresa brinca las instituciones del estado/municipio e incluso la comunidad. Así continuo la administración federal sin grandes sobresaltos siguió brindando los desayunos escolares, libros de texto gratuito y apoyos a la mujer, programas que se habían gestado con anterioridad pero que permanecían por los beneficios que aportaban a la sociedad. Con todos los programas ya existentes se dio marcha a nuevas propuestas como PROCEDE Y PROCAMPO.
La gestión de Zedillo es la que da la introducción de técnicas gerenciales dentro de la administración pública estas provenientes del ámbito privado, es aquí donde el fomento a nuevas vertientes y perspectivas de la administración toman un papel importante en virtud de la Nueva Gestión Pública.
Con la llegada de la alternancia partidista llegaron nuevas perspectivas para la visión de la administración gubernamental de nuestro país, siendo que con Vicente Fox al mando se dio fomento a la  transparencia y combate a la corrupción y la proposición del modelo de innovación gubernamental que pretende aplicar un ambicioso programa de acciones para la modernización de la administración pública.
Vicente Fox implementa ambas iniciáticas, la primera como instrumento de carácter obligatorio para todas las dependencias y entidades del gobierno federal y como parte del PND (plan nacional de desarrollo) 2006; el segundo es de carácter indicativo, propositivo y de orientación general, acciones mercaderes, gerenciales. De esta forma también, se asigna a la nueva secretaria de la función pública la responsabilidad de planear, organizar, implementar, evaluar y controlar, la instauración del servicio civil de carrera dentro de la administración pública federal.
Siendo de tal modo, que la aplicación de la Nueva Gestión Publica se dio en totalidad a la llegada de la alternancia partidista en México, porque si bien  con el último sexenio priista se había hecho hincapié en su aplicabilidad, no fue sino hasta la llegada de Fox Quesada al poder como se le tomo carácter importante para la nueva dirección de la forma de gobernar y el cómo dirigir los beneficios a la ciudadanía, PROGRESA, cambio su visión y ahora es OPORTUNIDADES que mantienen la esencia del primero, pero que se ha perfeccionado con la aplicación del nuevo modelo administrativo, que es la alternativa a la gestión tradicional que venía  arrastrándose a lo largo de los gobiernos priistas, esta trata de construir un cuerpo encaminándolo hacia el rendimiento y resultados, el trabajar solo por trabajar queda descartado dentro de esta perspectiva.
Donde la relación funcional entre determinadas condiciones y los conceptos y las técnicas administrativas apropiadas se utilizan para lograr el objetivo propuesto, Luthans (1980,30)
Con la Nueva Gestión Publica de la Mano de la Nueva Administración Publica se lograra aproximar formas de producción del sector privado al sector público.




CONCLUSIONES.

·         La trayectoria que llevo la administración dentro de nuestro país forjo una especie de resignación social donde a menos que el centro tuviera un poco de tiempo se le prestaría a las periferias y las provincias a menos que exigieran la necesidad de que se les hiciera caso no obtenían ningún resultado por parte de sus municipios o estados que se encontraban en carácter de inútiles ante la sociedad, el centro lo absorbía todo, como es bien sabido el carácter presidencial de nuestro país impero durante más de setenta años, plago de malos gobiernos y así mismo de malas administraciones.

·         La necesidad de recursos y acciones por parte del gobierno le obligo a este a tomar iniciativa en el rango administrativo y dio paso a nuevas políticas y programas con el fin de mejorar la vida de los ciudadanos.


·         Si bien, no fue hasta con Vicente Fox que se diera el cambio de la gestión tradicional a la nueva gestión, en facto, ya se venía viendo que la vida política y social del país estaba plagada de necesidades, y que tarde o temprano esta tendría que llegar, así bien, el cambio se dio de manera sistematizada, puesto que, como lo podemos ver en el análisis antes presentados, vestigios de las administraciones anteriores  estaban dando pauta a la nueva administración pública, que con todos los programas y cambios hacia la ley orgánica de la administración se pudo dar paso a una perspectiva diferente que intenta liberarse de la burocratización y carácter clientelar que las administraciones pasadas plagaron.

·         La innovación está llegando paso a paso, por ende debemos procurar la continuación de este modelo benéfico para la sociedad y que las gestiones futuras mantengan esta perspectiva y así mismo la mejoren. siendo que la nueva gestión publica nace debido a la fragilidad de la administración anterior.

·         Dentro de la gestión publica se debe tratar de utilizar las técnicas adecuadas de acuerdo al problema ante el que se enfrenta, de esta forma se obtendrán mejores resultados y no sólo respuestas espontaneas, el análisis del caso y la eficiencia de las políticas publicas.


BIBLIOGRAFIA.


v  Pichardo Pagaza, Ignacio, 2003, “Introducción a la nueva administración pública de México”; México, D.F. ed. INAP 3ra. Edición.
v  Sánchez Gonzales, José Juan, 2004, “reforma, modernización e innovación en la historia de la administración pública en México”; México,  Instituto de administración pública del Estado de Quintana Roo .C. y Miguel Ángel Porrúa 4ta. Edición.
v  Olías de Lima, Blanca, 2001”la nueva gestión pública”; Madrid, España, ed. Prentice hall. 2da. Edición.
v  Ramos García, José María, 2007 “gobiernos locales en México: hacia una agenda de gestión estratégica de desarrollo” México, D.F. ed. Instituto universitario de investigación José Ortega y Gasset.






[1]  Koontz Harold y Weihrich Heinz, "Administración una Perspectiva Global", 12a. Edición, de McGraw-Hill Interamericana, 2004.
[2] Sánchez Gonzales José Juan, donde nos habla de las oleadas de la administración y lo que cambiaron en la perspectiva general, ed. IAPEQROO; ed. Miguel Ángel Porrúa; 2004 pp.11-14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario